Japón antiguo

20 días restantes

Invertir en la enseñanza de la Historia

Al apoyar a la Enciclopedia de la Historia Mundial, inviertes en el futuro de la enseñanza de la historia. Tu donación nos ayuda a dotar a la próxima generación de los conocimientos y habilidades que necesitan para comprender el mundo que les rodea. Ayúdanos a empezar el nuevo año preparados para publicar más información histórica fiable y gratuita para todos.
$0 / $10000

Definición

Mark Cartwright
por , traducido por Gilda Macedo
Publicado el 09 junio 2017
Disponible en otros idiomas: inglés, francés, malayo, portugués
Escucha este artículo
X
Imprimir artículo
Torii, Fujiwara Inari Shrine (by James Blake Wiener, CC BY-NC-SA)
Torii, santuario Fujiwara Inari
James Blake Wiener (CC BY-NC-SA)

El antiguo Japón ha realizado contribuciones únicas a la cultura mundial, entre las que se incluyen la religión sintoísta y su arquitectura, objetos artísticos distintivos como las figuritas Haniwa, los recipientes de cerámica más antiguos del mundo, los edificios de madera más grandes de todo el mundo construidos en su época, muchos clásicos literarios, incluida la primera novela del mundo. Aunque Japón recibió una importante influencia de China y Corea, las islas nunca estuvieron sometidas a un control político extranjero, por lo que fueron libres de seleccionar las ideas que les atraían, adaptarlas como quisieran y continuar con sus prácticas culturales autóctonas para crear un enfoque único del gobierno, la religión y las artes.

Japón en la mitología

En la mitología sintoísta, las islas japonesas fueron creadas por los dioses Izanami e Izanagi cuando sumergieron una lanza enjoyada en el mar primordial. También crearon más de 800 Kami o espíritus, el principal de los cuales era la diosa del sol Amaterasu, así crearon las deidades del sintoísmo, la religión autóctona del antiguo Japón. El nieto de Amaterasu, Ninigi, se convirtió en el primer gobernante y fue el bisabuelo del primer emperador de Japón, el semilegendario emperador Jimmu (r. 660-585 a. C.). Así, se estableció un vínculo divino entre todos los emperadores posteriores y los dioses.

Eliminar publicidad
Publicidad

El período Jomon

El primer período histórico de Japón es el período Jomon, que abarca desde el año 14500 hasta el 300 a. C. (aunque las fechas de inicio y fin de este período son discutidas). El nombre del período se debe a la característica cerámica producida en esa época, las vasijas más antiguas del mundo, que tiene una sencilla decoración en forma de cuerda o jomon. La aparición de esta cerámica marca el final del período anterior, el Paleolítico (hace 30 000 años), cuando los pueblos cruzaron puentes terrestres, hoy perdidos, desde Asia continental hasta las islas del norte y el sur de Japón. Luego se extendieron a las cuatro islas principales de Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu, y finalmente a los varios cientos de islas más pequeñas que componen Japón. La producción de cerámica no necesariamente significa que las comunidades vivieran en asentamientos fijos; durante la mayor parte de este período, la gente habría seguido viviendo una existencia de cazadores-recolectores utilizando herramientas de madera y piedra.

Los primeros indicios de agricultura aparecen hacia el 5000 a. C. y el primer asentamiento conocido en Sannai-Maruyama data del 3500 a. C.

Los primeros indicios de agricultura aparecen hacia el año 5000 a. C. y el primer asentamiento conocido en Sannai-Maruyama data de hacia el año 3500 a. C. y se prolonga hasta el año 2000 a. C. La población parece haberse concentrado en las zonas costeras y contaba con entre 100 000 y 150 000 habitantes en todas las islas. Hay pruebas de la existencia del arroz hacia el 1250 a. C., pero su cultivo probablemente no se produjo hasta el 800 a. C. Los primeros indicios de cultivo de arroz en campos húmedos datan de c. 600 a. C. Los esqueletos de la época indican que se trataba de personas musculosas con caras anchas y cuadradas y una altura media de 1,52 m para las mujeres y 1,60 m para los hombres. Los estudios genéticos y craneales sugieren que los jomon son los antepasados del actual grupo minoritario, los ainu.

Eliminar publicidad
Publicidad

El tipo de enterramiento más común de la época es en fosas, a veces revestidas con losas de piedra, que contienen uno o más individuos. Otros tipos de enterramiento incluyen individuos individuales en jarras y grandes fosas que contienen hasta 100 esqueletos. Los artefactos descubiertos relacionados con el período Jomon incluyen figurillas de arcilla y piedra con forma humana, máscaras de arcilla, varillas de piedra y joyas de arcilla, piedra y jade (cuentas y pendientes). La arqueología también ha revelado que los Jomon construyeron estructuras rituales de círculos de piedra, líneas de piedras formando formas de flecha y piedras altas individuales rodeadas por un grupo de piedras más pequeñas.

Jomon Spouted Vessel
Vasija con boquilla jomon
James Blake Wiener (CC BY-NC-SA)

El período Yayoi

El período Yayoi abarca desde el 300 a. C. hasta el 250 d. C., aunque, como se ha mencionado anteriormente, la fecha de inicio se está retrasando a medida que se realizan más descubrimientos arqueológicos. El nombre deriva de la cerámica rojiza encontrada por primera vez en el distrito Yayoi de Tokio, que indicaba una evolución de la cerámica del período jomon. A partir de alrededor del año 400 a. C. (o incluso antes) comenzaron a llegar emigrantes de Asia continental, especialmente de la península de Corea, probablemente impulsados por las guerras causadas por la expansión china y entre reinos rivales.

Eliminar publicidad
Publicidad

Los recién llegados conquistaron o se integraron con los pueblos indígenas, como indican las pruebas genéticas, y trajeron consigo nueva cerámica, bronce, hierro y técnicas mejoradas de trabajo del metal que produjeron herramientas agrícolas más eficientes y mejores armas y armaduras.

Gracias a la mejora de la gestión agrícola, la sociedad pudo desarrollarse con oficios y profesiones especializadas (y la consiguiente aparición de mercados para el comercio), prácticas rituales que utilizaban elementos distintivos como las campanas de bronce dotaku, clases sociales de prosperidad variable y una clase dirigente establecida que gobernaba sobre alianzas de grupos de clanes que acabaron formando pequeños reinos. Las fuentes chinas señalan la frecuencia de las guerras en Japón entre reinos rivales, y la arqueología ha revelado los restos de aldeas fortificadas. La población de Japón al final del período puede haber alcanzado los 4,5 millones de habitantes.

Yayoi Period Bracelet
Brazalete del período Yayoi
James Blake Wiener (CC BY-NC-SA)

A finales del período, Japón comenzó sus primeros intentos de relaciones internacionales. Los Wa, como se conocía entonces a la confederación de pequeños estados del sur y el oeste de Japón, el más importante de los cuales era el Yamato, enviaban emisarios y tributos a las comandancias chinas del norte de Corea. Estas misiones se registran en los años 57 y 107 d. C. Se sabe que un gobernante japonés envió embajadas a territorio chino (238, 243 y c. 248 d. C.) y la figura más famosa del período fue la reina Himiko (que reinó del 189 al 248 d. C.). La reina, que gobernaba más de 100 reinos (o quizás solo era la monarca del más poderoso), nunca se casó y vivía en un castillo atendido por 1000 mujeres. Himiko era también una chamanesa, encarnando el doble papel de gobernante y sumo sacerdote, lo que habría sido común en la época. El hecho de que una mujer pudiera desempeñar ambas funciones es un indicador de la actitud más favorable hacia las mujeres en el antiguo Japón antes de que la cultura china adquiriera mayor influencia a partir del siglo VII de nuestra era.

Eliminar publicidad
Publicidad

El período Kofun

El período Kofun abarca desde el año 250 hasta el 538 d. C. y debe su nombre a los grandes túmulos funerarios que se construyeron en esa época. A veces se hace referencia a este período como el período Yamato (c. 250-710 d. C.), ya que entonces era el estado o región dominante, incorporando regiones rivales a su propio dominio o, como en el caso del principal rival, Izumo, conquistando mediante la guerra. La ubicación exacta de Yamato no se conoce con certeza, pero la mayoría de los historiadores coinciden en que se encontraba en la región de Nara.

A partir del siglo IV de nuestra era se produjo una importante afluencia de población procedente de la península de Corea, especialmente del reino de Baekje y de la Confederación de Gaya.

A partir del siglo IV de nuestra era, hubo una importante afluencia de personas procedentes de la península de Corea, especialmente del reino de Baekje (Paekche) y de la Confederación de Gaya (Kaya). Es posible que estos fueran los guerreros a caballo de la controvertida "teoría de los jinetes", que afirma que Japón fue conquistado por los coreanos y no fue más que un estado vasallo. Parece poco probable que se produjera realmente una conquista total (algunas fuentes sugieren controversialmente lo contrario al decir que Japón había establecido una colonia en el sur de Corea), pero es más seguro que los coreanos ocuparon altos cargos en el gobierno e incluso se mezclaron con el linaje imperial. Sea cual sea la relación política entre Corea y Japón en esta época, no cabe duda de que hubo una afluencia de productos manufacturados coreanos, materias primas como el hierro, e ideas culturales que llegaron a través de maestros, eruditos y artistas coreanos que viajaron a Japón. Llevaron consigo elementos de la cultura china como la escritura, los textos clásicos confucianos, el budismo, el tejido y el riego, así como ideas coreanas sobre arquitectura. También hubo enviados a China en los años 425 y 478 d. C., y luego once más hasta el 502 d. C. El Japón de Yamato estaba estableciendo una presencia diplomática internacional.

Shionjiyama Kofun
Shionjiyama Kofun
Kansai explorer (CC BY)

Los grandes túmulos funerarios conocidos como kofun son otro vínculo con Asia continental, ya que se construyeron para la élite en varios estados de la península de Corea. Hay más de 20 000 túmulos en todo Japón, y suelen tener forma de ojo de cerradura cuando se ven desde arriba; los ejemplos más grandes miden varios cientos de metros de ancho y están rodeados por un foso. Muchas de las tumbas contienen restos de caballos que no se ven en los enterramientos anteriores y que añaden peso al contacto con el continente asiático. Otra característica de los kofun era la colocación de grandes figuras de terracota de seres humanos, animales e incluso edificios, llamadas haniwa, alrededor y encima de ellos, probablemente para actuar como guardianes.

Eliminar publicidad
Publicidad

Los kofun, construidos a mayor escala con el paso del tiempo, son indicadores de que los gobernantes Yamato podían disponer de enormes recursos, tanto humanos como materiales. Gobernando con una mezcla de fuerza y alianzas con clanes importantes o uji consolidados por los matrimonios mixtos, la élite Yamato estaba en camino de crear un estado centralizado propiamente dicho. Lo que se necesitaba ahora era un modelo de gobierno mejor, con un aparato burocrático que funcionara plenamente, y éste vendría de China.

El período Asuka

El período Asuka abarca desde el año 538 hasta el 710 d. C. El nombre deriva de la capital de la época, Asuka, situada en la prefectura norteña de Nara. En el año 645, la capital se trasladó a Naniwa, y entre el 694 y el 710, a Fujiwarakyo. Ahora vemos al primer emperador histórico firmemente establecido (a diferencia de los gobernantes legendarios o míticos), el emperador Kimmei, que fue el 29º en la línea imperial (reinó del 531 o el 539 d. C. al 571 d. C.). El gobernante más importante fue el príncipe Shotoku, que fue regente hasta su muerte en el año 622 d. C. A Shotoku se le atribuye la reforma y centralización del gobierno según el modelo chino, entre otras cosas, mediante la creación de su Constitución de Diecisiete Artículos, la erradicación de la corrupción y el fomento de mayores lazos con China.

Prince Shotoku Statue
Estatua del príncipe Shotoku
PHGCOM (CC BY-SA)

El siguiente acontecimiento político importante del período Asuka se produjo en el año 645 d. C., cuando el fundador del clan Fujiwara, Fujiwara no Kamatari, dio un golpe de estado que arrebató el poder al entonces dominante clan Soga. El nuevo gobierno fue remodelado, de nuevo siguiendo las pautas chinas, en una serie de reformas duraderas, conocidas como las Reformas Taika, en las que se nacionalizó la tierra, los impuestos debían pagarse en especie y no con trabajo, se recategorizaron los rangos sociales, se introdujeron exámenes de acceso a la función pública, se redactaron códigos legales y se estableció la autoridad absoluta del emperador. Kamatari fue nombrado ministro principal del emperador y recibió el apellido Fujiwara. Este fue el comienzo de uno de los clanes más poderosos de Japón, que monopolizaría el gobierno hasta el siglo XII d. C.

¿Te gusta la historia?

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico semanal gratuito!

El emperador Temmu (que gobernó del 672 al 686 d. C.) redujo la extensa familia real para que sólo los descendientes directos pudieran reclamar algún derecho al trono imperial, en una medida que crearía más grupos de clanes rivales. Temmu eligió Fujiwarakyo como la primera capital japonesa propiamente dicha, que contaba con un palacio de estilo chino y calles trazadas en forma de cuadrícula regular.

Quizás el desarrollo más significativo del período Asuka no fue político, sino religioso, con la introducción del budismo en Japón en algún momento del siglo VI d. C., tradicionalmente en el 552. Fue adoptado oficialmente por el emperador Yomei y fomentado por el príncipe Shotoku, que construyó varios templos impresionantes, como el de Horyuji. El budismo fue bien recibido por la élite japonesa, ya que contribuyó a elevar el estatus cultural de Japón como nación desarrollada a los ojos de sus poderosos vecinos Corea y China.

Shotoku había enviado embajadas oficiales a la corte Sui de China desde el año 607 d. C. y continuaron durante el siglo VII. Sin embargo, las relaciones con los vecinos de Japón no siempre fueron amistosas. El reino de Silla invadió a su vecino Baekje en el 660 d. C. con la ayuda de una enorme fuerza naval china Tang. Una fuerza rebelde de Baekje persuadió a Japón para que enviara 800 barcos para ayudar a su intento de recuperar el control de su reino, pero la fuerza conjunta fue derrotada en la batalla de Baekgang en el año 663 d. C. El éxito del Reino Unificado de Silla dio lugar a otra oleada de inmigrantes que entraron en Japón procedentes de los colapsados reinos de Baekje y Goguryeo.

Central Gate & Pagoda, Horyuji Temple
Pagoda y puerta central, Templo Horyuji
Horyuji Chumon Warizuka (CC BY-SA)

Las artes, por su parte, florecieron y han dado lugar a un nombre alternativo, el período Suiko (552-645 d. C.) en honor a la emperatriz Suiko (que gobernó del 592 al 628 d. C.). La corte promovió activamente la literatura y la música siguiendo los modelos chinos y los artistas recibieron desgravaciones fiscales.

El período Nara

El período Nara abarca desde el año 710 hasta el 794 d. C. y se denomina así porque la capital estuvo en Nara (Heijokyo) durante ese período y luego se trasladó brevemente a Nagaokakyo en el 784 d. C. La capital se construyó siguiendo el modelo chino de Chang-an, la capital de los Tang, por lo que contaba con un trazado regular y bien definido, y con edificios públicos conocidos en la arquitectura china. Se construyó un extenso palacio real, el Heijo, y la burocracia estatal se amplió a unos 7000 funcionarios. La población total de Nara podría haber alcanzado los 200 000 habitantes al final del período.

El control del gobierno central sobre las provincias aumentó gracias a una mayor presencia militar en todas las islas de Japón, y el budismo se extendió aún más gracias al proyecto del emperador Shomu (que gobernó del 724 al 749 d. C.) al construir un templo en cada provincia, un plan que elevó los impuestos a niveles brutales. También se construyeron grandes templos en Nara, como el Todaiji (752 d. C.) con su Gran Sala de Buda, el mayor edificio de madera del mundo que contiene la mayor escultura de bronce de Buda del mundo. El sintoísmo estaba representado, entre otros, por el santuario Kasuga Taisha en los bosques de las afueras de la capital (710 o 768 d. C.) y el santuario Fushimi Inari Taisha (711 d. C.) cerca de Kioto.

Japón también se volvió más ambicioso en el extranjero y forjó una fuerte relación con Balhae (Parhae), el estado del norte de Corea y Manchuria. Japón envió 13 embajadas diplomáticas y Balhae 35 en cambio durante décadas. El comercio floreció cuando Japón exportó textiles y pieles de Balhae, seda y telas de cáñamo. Los dos estados conspiraron para invadir el Reino Unificado de Silla, que ahora controlaba la península de Corea, con un ejército conjunto con un ataque en el año 733 d. C. en el que participó una gran flota japonesa, pero quedó en nada. Después, una invasión planeada en el 762 d. C. nunca salió del tablero de los generales.

El período Nara produjo posiblemente las dos obras más famosas e importantes de la literatura japonesa jamás escritas: las historias Kojiki y Nihon Shoki con sus mitos de la creación, los dioses sintoístas y las genealogías reales. También está la antología poética Manyoshu, la primera de Japón, que se compiló hacia el año 760 d. C.

Daibutsuden, Todaiji
Daibutsuden, Todaiji
James Blake Wiener (CC BY-NC-SA)

En contraste con las artes, la población ordinaria no prosperaba. La agricultura seguía dependiendo de herramientas primitivas, no se preparaba suficiente tierra para los cultivos y las técnicas de riego eran insuficientes para evitar las frecuentes pérdidas de cosechas y los brotes de hambruna. Por ello, la mayoría de los campesinos preferían la mayor seguridad de trabajar para los aristócratas terratenientes. A estos males se sumaron las epidemias de viruela de los años 735 y 737 d. C., que, según los historiadores, redujeron la población del país entre un 25 y 35 %.

La corte, además de enfrentarse a estas catástrofes naturales, tenía escasos fondos después de que demasiados aristócratas terratenientes y templos quedaran exentos de impuestos. Nara, además, era acosada por conflictos internos por favores y posiciones entre la aristocracia y la política, estaba siendo indebidamente influenciada por los templos budistas repartidos por la ciudad. Por ello, el emperador Kammu (que gobernó del 781 al 806 d. C.) volvió a cambiar la capital, una medida que anunció el siguiente período dorado de la historia japonesa.

El período Heian

El período Heian abarca desde el año 794 hasta el 1185 d. C. y lleva el nombre de la capital de la época, Heiankyo, hoy conocida como Kioto. La nueva capital se diseñó según un plan de cuadrícula regular. La ciudad tenía una amplia avenida central y, al igual que Nara, la arquitectura seguía modelos chinos, al menos en lo que respecta a los edificios públicos. La ciudad tenía palacios para la aristocracia y se construyó un gran parque de recreo al sur del palacio real (Daidairi). En la actualidad no se conserva ningún edificio Heian, excepto el Shishin-den (Salón de Audiencias), que fue incendiado pero reconstruido fielmente, y el Daigoku-den (Salón de Estado), que sufrió un destino similar y fue reconstruido a menor escala en el Santuario Heian. A partir del siglo XI de nuestra era, se adoptó oficialmente el nombre informal de la ciudad, que significa simplemente "la capital": Kioto. La que seguiría siendo capital de Japón durante mil años.

Kioto era el centro de un gobierno formado por el emperador, sus altos ministros, un consejo de estado y ocho ministerios que, con la ayuda de una extensa burocracia, gobernaban a unos 7 000 000 de personas repartidas en 68 provincias. La inmensa mayoría de la población japonesa trabajaba la tierra, bien para sí misma o para las fincas de otros. El bandolerismo y los impuestos excesivos hacían que las rebeliones fueran frecuentes. En el siglo XII, el 50 % de la tierra estaba en manos de propiedades privadas (shoen), y muchas de ellas, que gozaban de una dispensa especial a través de favores o por razones religiosas, estaban exentas del pago de impuestos, lo que causaba un grave perjuicio a las finanzas del Estado.

Izumi Shikibu
Izumi Shikibu
Komatsuken (Public Domain)

En la corte, el emperador, aunque seguía siendo considerado divino, quedó marginado por los poderosos burócratas que procedían todos de una misma familia: el clan Fujiwara. Para debilitar aún más la posición real, muchos emperadores subieron al trono siendo niños, por lo que fueron gobernados por un regente (Sessho), normalmente un representante de la familia Fujiwara. Cuando el emperador alcanzaba la edad adulta, seguía siendo asesorado por un nuevo cargo, el Kampaku, que aseguraba que los Fujiwara siguieran manejando los hilos políticos de la corte. El emperador Shirakawa (que gobernó del 1073 al 1087 d. C.) intentó afirmar su independencia de los Fujiwara al abdicar en 1087 d. C. y permitir que su hijo Horikawa reinara bajo su supervisión. Esta estrategia de emperadores "retirados" que seguían gobernando, se conoció como "gobierno de clausura" (insei), ya que el emperador solía permanecer a puerta cerrada en un monasterio. Esto añadía una rueda más a la ya compleja maquinaria de gobierno.

El budismo continuó su dominio, ayudado por monjes eruditos tan notables como Kukai (774-835 d. C.) y Saicho (767-822 d. C.), que trajeron ideas y textos de China y fundaron las sectas budistas Shingon y Tendai, respectivamente. Al mismo tiempo, los principios confucianos y taoístas seguían siendo influyentes en el gobierno y las antiguas creencias sintoístas y animistas seguían dominando a la población en general.

En cuanto a los asuntos exteriores, después del año 838, Japón se volvió un tanto aislacionista, sin necesidad de defender sus fronteras o lanzarse a la conquista territorial. Sin embargo, continuaron como antes, los intercambios comerciales y culturales esporádicos con China. Los bienes importados de China incluían medicinas, telas de seda trabajadas, libros, cerámica, armas e instrumentos musicales, mientras que Japón enviaba a cambio perlas, polvo de oro, ámbar, seda cruda y lacas doradas. Monjes, eruditos, estudiantes, músicos y artistas fueron enviados para ver qué podían aprender de la aún más avanzada cultura china.

Este período destaca por sus logros culturales, entre los que se incluye la creación de una escritura japonesa (kana) que utiliza caracteres chinos, en su mayoría fonéticos, lo que permitió la producción de la primera novela del mundo, el Cuento de Genji de Murasaki Shikibu (c. 1020 d. C.), y varios diarios (nikki) notables escritos por las damas de la corte, como El libro de almohada de Sei Shonagon (c. 1002 d. C.). Otra obra importante fue la antología de poemas Kokinshu, del año 905.

Las artes visuales estaban representadas por las pinturas en pantalla, los rollos a mano de imágenes y texto (e-maki) y la caligrafía fina. Los pintores y escultores siguieron inspirándose en el budismo, pero poco a poco un enfoque más japonés amplió la temática del arte a personas y lugares comunes. En la pintura se desarrolló un estilo japonés, el Yamato-e, que lo distinguía de las obras chinas. Se caracteriza por líneas más angulosas, el uso de colores más vivos y mayores detalles decorativos.

Toda esta producción artística en la capital era muy buena, pero en las provincias surgían nuevos agentes de poder. Abandonados a su suerte y alimentados por la sangre de la nobleza menor, surgieron dos grupos importantes: los clanes Minamoto y Taira. Con sus propios ejércitos privados de samuráis, se convirtieron en importantes instrumentos en manos de los miembros rivales del clan Fujiwara en su lucha interna por el poder, que estalló en los disturbios de Hogen de 1156 y Heiji de 1160.

Los Taira acabaron barriendo a los Fujiwara y a todos sus rivales, pero en la Guerra de Genpei (1180-1185 d. C.), los Minamoto volvieron victoriosos y en el final de la guerra, la batalla de Dannoura, el líder de los Taira, Tomamori, y el joven emperador Antoku se suicidaron. El líder del clan Minamoto, Yoritomo, recibió poco después el título de shogun por parte del emperador, y su gobierno daría paso al capítulo medieval de la historia japonesa con el período Kamakura (1185-1333 d. C.), también conocido como el Shogunato Kamakura, cuando el gobierno japonés pasó a estar dominado por los militares.

This content was made possible with generous support from the Great Britain Sasakawa Foundation.

Eliminar publicidad
Publicidad

Sobre el traductor

Gilda Macedo
Escritora y traductora independiente. Respeto el conocimiento y las formas que cada región y país tiene para narrar su historia. La historia tiene la característica de ser una disciplina que conecta todas las áreas del conocimiento de forma interrelacionada.

Sobre el autor

Mark Cartwright
Mark es un autor, investigador, historiador y editor de tiempo completo. Se interesa, en especial, por el arte y la arquitectura, así como por descubrir las ideas compartidas por todas las civilizaciones. Tiene una maestría en filosofía política y es el director de publicaciones de World History Encyclopedia.

Cita este trabajo

Estilo APA

Cartwright, M. (2017, junio 09). Japón antiguo [Ancient Japan]. (G. Macedo, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11132/japon-antiguo/

Estilo Chicago

Cartwright, Mark. "Japón antiguo." Traducido por Gilda Macedo. World History Encyclopedia. Última modificación junio 09, 2017. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11132/japon-antiguo/.

Estilo MLA

Cartwright, Mark. "Japón antiguo." Traducido por Gilda Macedo. World History Encyclopedia. World History Encyclopedia, 09 jun 2017. Web. 11 dic 2024.

Afiliación